1. Definición del problema: Especificar claramente qué tipo de pregunta se quiere responder o qué problema se quiere resolver a través del análisis de datos.
2. Recopilación de datos: Obtener los datos necesarios de diversas fuentes, como bases de datos, encuestas, archivos, etc.
3. Limpieza de datos: Revisar los datos recogidos para identificar y corregir errores, eliminar duplicados y manejar valores faltantes.
4. Exploración de datos: Analizar los datos de manera descriptiva para comprender su estructura, patrones y tendencias. Esto puede incluir visualizaciones y estadísticas descriptivas.
5. Modelado de datos: Aplicar técnicas estadísticas o de machine learning para crear modelos que ayuden a responder las preguntas planteadas inicialmente.
6. Evaluación del modelo: Validar el modelo para asegurarse de que sea preciso y confiable. Esto puede incluir la división de datos en conjuntos de entrenamiento y prueba.
7. Comunicación de resultados: Presentar los hallazgos de manera clara y comprensible, utilizando gráficos, tablas y un lenguaje accesible para las partes interesadas.
8. Implementación y monitoreo: Si es necesario, implementar las soluciones propuestas y monitorear su rendimiento a lo largo del tiempo.
Este flujo de trabajo asegura que el análisis de datos sea sistemático y que los resultados sean relevantes y útiles para la toma de decisiones.
.png)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario